Ir al contenido principal

QUE LA PAZ NOS UNA Y EL ACUERDO CONSTRUYA

Foto tomada de: www.elespectador.com

La construcción de la paz en Colombia, se encuentra lejos, demasiado lejos de materializarse y en ello se puede observar en los comportamientos de quienes hemos estado en uno u otro lado de la discusión dicotómica entre el Sí y el No, aún incluso, después de haberse definido en las urnas, con un estrecho margen de diferencia.

Contrario a lo que se esperaba, el proceso de paz con las Farc, trajo consigo un sin número de diferencias políticas, economías y sociales que causaron una división entre los colombianos, al punto de etiquetar cada una de las posiciones entre Santistas o Uribistas -una posición que iba mucho más allá de una línea personalista de pensamiento-, la división fue producto en ocasiones de la tergiversación de la información y la falta de claridad de la misma, los medios de comunicación, entre ellos las redes sociales, fueron el escenario perfecto para expresar las diferencias, el debate y los insultos.

La diversidad ha servido en todas las democracias para fortalecerla, y en Colombia el caso no puede ser distinto, que nadie se sienta dueño de la verdad, ni mucho menos, con mayor intelecto por haber votado una u otra postura, algo es claro entre quienes apoyaron y nos opusimos al acuerdo firmado, todos queremos la paz, soñamos con un país unido, sin polarización, donde en la diferencia se encuentre lo que nos una.

A raíz de la euforia que ha desencadenado el proceso de paz en los colombianos y específicamente en los ámbitos académicos y escolares, algunos procesos de formación se han limitado a la “pedagogía por la paz”, entendida esta como la reproducción de lo acordado entre las partes, con fines netamente explicativos, otros; a diferencia, hemos entendido que la paz, va más allá de un proceso entre gobierno y un grupo armado ilegal, y desarrollamos un proceso de formación donde la paz, sea el punto de partida, el punto medio y el punto final. La paz, es por lo tanto un proceso de construcción que se lleva a cabo con quienes comprendemos que la paz inicia desde lo interior, y que esto a su vez condiciona el comportamiento con quienes nos relacionamos, a los colombianos nos falta mucho por aprender sobre la paz como estado y no como acuerdo.

Aprender de los errores del pasado es importante como parte del proceso de formación en lo personal y en todos los aspectos, y en la política su influencia es aún mayor, hace algunos meses, en un artículo que pude compartir, cuestionaba la confianza que se le podría brindar a las Farc, con base en los procesos anteriores que no habían logrado resultado,  la historia parece estar en un movimiento cíclico, y debo confesar que nunca antes se había llegado tan lejos en un proceso de paz con las Farc, hoy, hay una oportunidad única, de brindar a las presentes y futuras generaciones un país mejor, y ante la duda, dar una oportunidad de confianza es el primer paso para construir paz a partir de la disposición y la voluntad.

Lo que vendrá no será fácil, y tomara su tiempo (ojalá no mucho), se deberán realizar ajustes a los acuerdos, llegar a consensos entre el gobierno, las Farc y quienes lideraron el No, así funciona la democracia; pero es importante que quienes lejos de cumplir una función directa de negociación, y quienes la cumplan, bajemos la guardia, las ofensas y el sarcasmo, porque ni los del Sí son palomas mensajeras de la paz, ni los del No, somos ángeles de la muerte.

En Colombia no nos dividió la paz, sería un error afirmar tal exageración, nos dividió la forma en como pensamos lo que es la paz, que en la paz, a diferencia de la guerra no todo es válido para ganarla, que la disposición, el consenso y los acuerdos entre todos es indispensable para alcanzarla y que los grandes sectores inconformes hacen parte del porcentaje que pone en entredicho la estabilidad y durabilidad de esa paz.


Que la paz nos una y el acuerdo construya.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DEBILIDAD INSTITUCIONAL: ORIGEN DEL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO Y FACTOR DE SU DEGRADACIÓN

Por: Yesid Villanueva, Jorge Tamayo,  Daniela Galindo, Victoria Diaz,  Miguel Castillo. Como primera medida debe tenerse en cuenta que Colombia ha sido un país con tradición bélica, que data desde el inicio de su historia pasando por las guerras independentistas hasta llegar al siglo XIX, donde se desatan una serie de guerras civiles que mostraban una clara relación de complementariedad entre guerra y política, teniendo en cuenta que las guerras eran en aquella época el espacio de discusión por excelencia de las políticas económicas, organización política, los modelos de desarrollo y los derechos y libertades; así como las relaciones iglesia, Estado y partidos que tomaría el país después de ella. La política tomaría su posicionamiento a través de las constituciones por medio de las guerras. La última guerra civil que se vivió en el país, fue la famosa guerra de los mil días que empieza en 1899 y termina en 1902, protagonizada por los liberales y los conservadores, sien

¿ES LA PAZ ALCANZABLE?

El proceso de negociaciones de paz en Sudáfrica concluyó con la abolición del régimen y duró cinco años hasta 1996. En la fotografía Nelson Mandela y Desond Tutu, actores principales de este proceso.* “O caminamos todos juntos hacia la paz, o nunca la encontraremos” Benjamin Franklin Hablar de paz se vuelve, en ocasiones entrar a un mundo en el que las definiciones y las concepciones se tornan variadas y subjetivas por sí mismas; hablar de paz podría significarnos el desvío del plano en el que se quiere entender, es por ello que paz puede comprenderse como el estado de tranquilidad que puede sentir el ser, puede entenderse como la ausencia de conflictos armados y no armados visto desde una perspectiva global (relaciones entre Estados) o para ser más precisos, desde una perspectiva local (al interior de los Estados). Se habla de paz entonces, con relación a la búsqueda de la terminación de conflictos, estos surgidos desde un contexto interno de los Estados, donde diferen

ANÁLISIS DEL DISCURSO: IVÁN DUQUE MÁRQUEZ

Foto recuperada de: El Tiempo. Por: Yesid Mauricio Villanueva [1] El documento a comentar es el discurso de Iván Duque Márquez, candidato a la presidencia de la Repúiblica de Colombia por el partido Centro Democrático quien después de un proceso de selección interno, queda seleccionado como candidato oficial por su partido, después de medirse a través de encuestas (mecanismo empleado por el partido), con precandidatos como María del Rosario Guerra, Rafael Nieto, Carlos Holmes, entre otros. Duque, participa en una consulta interpartidista con los también candidatos a la presidencia, Alejandro Ordoñez Maldonado por el Grupo Significativo de Ciudadanos (G.S.C) La Patria de Pie; la candidata Marta Lucia Ramírez por el G.S.C Por una Colombia Honesta y Fuerte, y que una vez elegido como candidato oficial a la presidencia de la república por la coalición de centro derecha -como se hicieron llamar-, en su sede de campaña en la ciudad de Bogotá, se dirige a sus simpatizantes, electo