Ir al contenido principal

¿ES VENEZUELA UN ESTADO FALLIDO?


Para empezar, tenemos que comprender las definiciones de que es un estado fallido; según teóricos que mencionaremos más adelante en este texto, el concepto del Estado fallido esta otorgado a aquellos países que de una o cierta manera han abandonado sus funciones principales como garantes de la seguridad de sus gentes y la estabilidad de sus políticas como reglas generales para el desarrollo de sus gobiernos. Más sin embargo; estos conceptos han sido criticados y puestos en duda debido a sus diversas interpretaciones y usos mal informados.  

Algunas definiciones de Estado fallido
“Para Brooks (2005) el concepto de Estado fallido  no explica bien las diferentes coyunturas que se viven en los países que tienen conflictos armados y guerras civiles que debilitan su existencia, incluso argumenta que hay una confusión entre Estado fallido y no – estado donde hay una ausencia absoluta del Estado.”

“Para Aidan Hehir (2007) el concepto de Estado fallido fue vinculado políticamente al terrorismo internacional, haciendo pasar a los países así catalogados como “incubadoras” de actividad terrorista. Hehir critica esta postura y argumenta que no hay vinculo real entre terrorismo y Estados fallidos.”

El contexto de Venezuela
Seguido de los conceptos de Estado fallido, tendremos que conocer cuáles son las características geográficas, sociales, culturales, políticas y económicas de este país, Venezuela oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela, es un país situado en el septentrión de América del Sur, cuya capital y mayor aglomeración urbana es la ciudad de Caracas. Tiene una extensión territorial de 916 445 km². El territorio continental limita al norte con el mar Caribe, al oeste con Colombia, al sur con Brasil y por el este con Guyana.
Debido al auge petrolero, Venezuela vivió un período de alto crecimiento económico, que se vio interrumpido por la crisis energética de los años 1980, suscitando una etapa de inestabilidad política y social alternada con altibajos financieros.
Venezuela se considera actualmente un país en vías de desarrollo, con una economía emergente basada primordialmente en la extracción y refinación del petróleo y otros minerales, así como actividades agropecuarias e industriales. El país posee las mayores reservas probadas de petróleo a nivel mundial, las novenas de gas natural, y las decimo sextas en cuanto a oro. Además, cuenta con el conjunto de áreas protegidas más extenso de América Latina, denominadas Áreas Bajo Régimen de Administración Especial, las cuales abarcan aproximadamente el 63% del territorio nacional. Su población ronda los 29 millones de habitantes para 2012, y es ampliamente diversa, integrando etnias europeas y mestizas, y en menor grado africanas, indígenas y asiáticas, situación que influye en su cultura y sus manifestaciones artísticas.
Políticamente, está constituida como un Estado federal democrático, social, de derecho y de justicia, autónomo y soberano, cuya soberanía está consagrada en su Acta de Independencia firmada en 1811. El territorio venezolano se subdivide en 23 entidades federativas, un Distrito Capital —que comprende a la ciudad de Caracas—, y 12 Dependencias Federales en los espacios acuáticos. Existen además otras 216 islas, islotes y cayos, pertenecientes a algunos estados.

¿Venezuela un estado fallido?
Venezuela ha tenido en los últimos años problemas tanto políticos como económicos y sociales; iniciando por los descontentos de sus habitantes en base a las formas de gobierno y de las decisiones de sus gobernantes, aunque fueran evidentes algunas obras sociales por parte del gobierno que dieran lugar a la presencia del Estado. Las inconstantes condiciones económicas que alteran la macroeconomía del país, elevando los índices de inflación y a su incumpliendo con las garantías de sostenibilidad básicas para sus gentes, las restricciones de la oposición para poder establecer sus propuestas y plantear sus ideas. Las dudosas elecciones en las que supuestamente se evidenciaron prácticas fraudulentas fueron protesta en casi todo el país causando desordenes y alteraciones al orden publico incrementando los actos violentos generan incertidumbres frente a la capacidad que tiene el Estado para mantener el monopolio de la violencia legítima y a su vez los objetivos del Estado.
Venezuela tiene en si todas las características que podrían catalogar al Estado como un Estado fallido, no solo por los índices más altos de violencia de los países latinoamericanos, siguiendo por las constantes violaciones a los derechos humanos y a la falta de legitimidad del Estado; pero en base a todo lo dicho y teniendo un esbozo simple acerca de las dificultades que administrativa y políticamente enfrenta Venezuela el concepto de Estado fallido se aplica a aquellos países que no logran mantener su presencia en el territorio y que no cumplen sus funciones primordiales en la búsqueda de las garantías sociales, y fallan en el intento por mantener el orden y la seguridad en sus gentes. Algunos críticos venezolanos entre los cuales encontramos tanto politólogos como comunicadores, economistas, activistas y críticos de la oposición ya han tomado estos argumentos y se han puesto a la tarea de interpretar los datos y las estadísticas de Found For Peace tratando de establecer realmente en qué situación se encuentra Venezuela en todos los aspectos que son ítems de evaluación para la ONG, según datos oficiales, Venezuela se encuentra críticamente en los ítems de “Legitimidad del Estado” y “Violación de Derechos Humanos y Estado de Derecho” con valoraciones de 7.6 y 7.7 respectivamente; según estos mismos datos, Venezuela se encuentra ubicada en el puesto 89 de 178 considerándose como un estado “en peligro” lo que se traduce en un posible candidato a ser un Estado fallido, sin embargo Venezuela junto con los demás países que entran a ser estudiados, se encuentra en mejor posición que sus vecinos Ecuador(74), Bolivia(67) y Colombia(57).
Venezuela es un Estado emergente, que intenta romper con dogmas y paradigmas universales, tratando de establecer nuevas políticas que logren satisfacer necesidades propias; aunque en la búsqueda de ello se presenten fracasos en las decisiones que se adoptan por parte de los administradores de momento. Venezuela NO es un estado fallido, es por consiguiente un estado que presenta falencias y que al igual que los países del Cono Sur aun trabaja por  corregir dichas falencias.
¿En Venezuela, quienes hablan de la posibilidad de un estado fallido?
Carlos A. Romero, Periodista del periódico El Universal de Venezuela indica que Venezuela atraviesa por diferentes cambios políticos e impactantes para la opinión internacional que ponen en consideración la opción de un Estado fallido para el país. Mas sin embargo afirma que Venezuela no tiene guerras civiles por lo que lo hacen ajenos a dicho concepto. Además de cuestionar los resultados de FFP cuando dice: “El concepto es muy controversial a la hora de precisar quién califica cuándo el Estado pierde sus facultades de garantizar el monopolio de la violencia legítima y cuándo se apoya un cambio de régimen.”
Oswaldo Álvarez Paz, politólogo y abogado venezolano afirma que: “Venezuela tiene todos los factores que internacionalmente podrían considerar a un Estado como fallido”, Álvarez, es preciso al señalar que Venezuela está dentro de dicha categoría, y que a su vez hace parte de los estados fallidos, contrario a lo que Romero señala hay más factores que hacen de este país un Estado fallido que solo el obviar una guerra civil.

Bibliografía:
FUENTES PERIODÍSTICAS:
Carlos A. Romero. ¿Estado Fallido? EL UNIVERSAL. 02 de junio de 2013. http://www.eluniversal.com/opinion/130602/estado-fallido
Oswaldo Álvarez Paz. Estado Fallido. Periódico DEBATE. 07 de febrero de 2013. http://periodicodebate.com/index.php/opinion/columnistas-internacionales/item/281-estado-fallido
Enlaces en la web:


Comentarios

Entradas populares de este blog

DEBILIDAD INSTITUCIONAL: ORIGEN DEL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO Y FACTOR DE SU DEGRADACIÓN

Por: Yesid Villanueva, Jorge Tamayo,  Daniela Galindo, Victoria Diaz,  Miguel Castillo. Como primera medida debe tenerse en cuenta que Colombia ha sido un país con tradición bélica, que data desde el inicio de su historia pasando por las guerras independentistas hasta llegar al siglo XIX, donde se desatan una serie de guerras civiles que mostraban una clara relación de complementariedad entre guerra y política, teniendo en cuenta que las guerras eran en aquella época el espacio de discusión por excelencia de las políticas económicas, organización política, los modelos de desarrollo y los derechos y libertades; así como las relaciones iglesia, Estado y partidos que tomaría el país después de ella. La política tomaría su posicionamiento a través de las constituciones por medio de las guerras. La última guerra civil que se vivió en el país, fue la famosa guerra de los mil días que empieza en 1899 y termina en 1902, protagonizada por los liberales y los conservadores, sien

¿ES LA PAZ ALCANZABLE?

El proceso de negociaciones de paz en Sudáfrica concluyó con la abolición del régimen y duró cinco años hasta 1996. En la fotografía Nelson Mandela y Desond Tutu, actores principales de este proceso.* “O caminamos todos juntos hacia la paz, o nunca la encontraremos” Benjamin Franklin Hablar de paz se vuelve, en ocasiones entrar a un mundo en el que las definiciones y las concepciones se tornan variadas y subjetivas por sí mismas; hablar de paz podría significarnos el desvío del plano en el que se quiere entender, es por ello que paz puede comprenderse como el estado de tranquilidad que puede sentir el ser, puede entenderse como la ausencia de conflictos armados y no armados visto desde una perspectiva global (relaciones entre Estados) o para ser más precisos, desde una perspectiva local (al interior de los Estados). Se habla de paz entonces, con relación a la búsqueda de la terminación de conflictos, estos surgidos desde un contexto interno de los Estados, donde diferen

ANÁLISIS DEL DISCURSO: IVÁN DUQUE MÁRQUEZ

Foto recuperada de: El Tiempo. Por: Yesid Mauricio Villanueva [1] El documento a comentar es el discurso de Iván Duque Márquez, candidato a la presidencia de la Repúiblica de Colombia por el partido Centro Democrático quien después de un proceso de selección interno, queda seleccionado como candidato oficial por su partido, después de medirse a través de encuestas (mecanismo empleado por el partido), con precandidatos como María del Rosario Guerra, Rafael Nieto, Carlos Holmes, entre otros. Duque, participa en una consulta interpartidista con los también candidatos a la presidencia, Alejandro Ordoñez Maldonado por el Grupo Significativo de Ciudadanos (G.S.C) La Patria de Pie; la candidata Marta Lucia Ramírez por el G.S.C Por una Colombia Honesta y Fuerte, y que una vez elegido como candidato oficial a la presidencia de la república por la coalición de centro derecha -como se hicieron llamar-, en su sede de campaña en la ciudad de Bogotá, se dirige a sus simpatizantes, electo