Ir al contenido principal

COLOMBIA EN EL MUNDO: ¿UN SELLO MARCADO DE POR VIDA?

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿ES LA PAZ ALCANZABLE?

El proceso de negociaciones de paz en Sudáfrica concluyó con la abolición del régimen y duró cinco años hasta 1996. En la fotografía Nelson Mandela y Desond Tutu, actores principales de este proceso.* “O caminamos todos juntos hacia la paz, o nunca la encontraremos” Benjamin Franklin Hablar de paz se vuelve, en ocasiones entrar a un mundo en el que las definiciones y las concepciones se tornan variadas y subjetivas por sí mismas; hablar de paz podría significarnos el desvío del plano en el que se quiere entender, es por ello que paz puede comprenderse como el estado de tranquilidad que puede sentir el ser, puede entenderse como la ausencia de conflictos armados y no armados visto desde una perspectiva global (relaciones entre Estados) o para ser más precisos, desde una perspectiva local (al interior de los Estados). Se habla de paz entonces, con relación a la búsqueda de la terminación de conflictos, estos surgidos desde un contexto interno de los Estados, donde diferen...

EL ENTORNO ECONÓMICO COMO FASE INICIAL DE LA COMPETITIVIDAD

Hablar del entorno económico se presta y se torna demasiado denso de entrada, pues la economía abarca aspectos tan complejos en materia macro y micro económicos de un país, en ella se establecen las reglas del juego del mercado, tanto interno como externo, las tasas de intereses que pueden o no fomentar la generación de créditos e inversiones, reducir o elevar la inflación; en sí, son tantos los aspectos que maneja la económica que esta influye en lo más mínimo en las economías de primer nivel, los hogares. Foto tomada de internet Establecer una relación directa o indirecta entre el entorno económico, las políticas financieras y económicas y las prácticas empresariales, con la competitividad eficiente para el desarrollo de industrias capaces de obtener productos de calidad que sirvan como ejemplo en la economía global, con estándares adaptados a la realidad y necesidad de cada consumidor, brindando no solo un valor agregado, sino marcando una exclusividad en los mismos, no...

DEBILIDAD INSTITUCIONAL: ORIGEN DEL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO Y FACTOR DE SU DEGRADACIÓN

Por: Yesid Villanueva, Jorge Tamayo,  Daniela Galindo, Victoria Diaz,  Miguel Castillo. Como primera medida debe tenerse en cuenta que Colombia ha sido un país con tradición bélica, que data desde el inicio de su historia pasando por las guerras independentistas hasta llegar al siglo XIX, donde se desatan una serie de guerras civiles que mostraban una clara relación de complementariedad entre guerra y política, teniendo en cuenta que las guerras eran en aquella época el espacio de discusión por excelencia de las políticas económicas, organización política, los modelos de desarrollo y los derechos y libertades; así como las relaciones iglesia, Estado y partidos que tomaría el país después de ella. La política tomaría su posicionamiento a través de las constituciones por medio de las guerras. La última guerra civil que se vivió en el país, fue la famosa guerra de los mil días que empieza en 1899 y termina en 1902, protagonizada por los liberales y los conservado...