Ir al contenido principal

LA PARADOJA DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA

La economía colombiana ha sido una de las más destacadas en américa latina y una de las fuertes pese a las constantes crisis económicas que se presentan en el globo y en las grandes potencias económicas, su crecimiento (aunque significativo) se ha mantenido estable frente a economías más fuertes en el continente como Brasil y Argentina. El tipo de cambio, el alza del dólar, la cotización del precio del crudo en mercados internacionales por debajo de las cifras proyectadas y la reducción de las exportaciones de materias primas han provocado un estancamiento económico para la mayoría de países no solo en el continente sudamericano sino de igual y en mayor medida para los países en vía de desarrollo, que principalmente se enfocan en la exportación de petróleo para el sostenimiento de sus compromisos fiscales, políticos, sociales y económicos. 

Foto tomada de internet


Aunque en Colombia la situación no sea muy distinta, la economía colombiana ha presentado y sigue presentando buenos resultados frente a los mismos, así lo explica la ANDI en su balance para el 2015 y perspectivas para el 2016, donde indica que “la ejecución de los proyectos de infraestructura; los avances en el proceso de paz; el desarrollo de proyectos de inversión productiva [sic]; el reconocimiento de inversionistas nacionales e internacionales de Colombia como un país con alto potencial lo que le permitió conservar el grado de inversión” ANDI, 2015, fueron los aspectos positivos más relevantes para la estabilidad económica del país aun con la pérdida del precio del crudo, y su importancia para las finanzas públicas, la inversión pública y la sostenibilidad de proyectos sociales. Sin embargo, a fechas de octubre de 2016, “los avances del proceso de paz”, que señala el documento, contrario a lo que se esperaba generó incertidumbre en los mercados internacionales después del resultado del 2 de octubre donde se negó por parte de los colombianos la implementación de los acuerdos presentados hasta la fecha.

Uno de los motivos que explica el sostenimiento de la economía colombiana frente a las demás economías suramericanas, es precisamente el reconocimiento de inversionistas extranjeros para la ejecución de proyectos tanto de importación como de exportación en el país. Colombia, explica el documento se encuentra en el grupo de Grado de Inversión, compartiendo lugar con países como Chile, México, Perú y Panamá, en la calificación de riesgo de la deuda soberana, razón por la cual ha mantenido una imagen favorable a nivel internacional.

La participación en el mercado internacional, se ha fortalecido en parte al incremento del consumo en los hogares colombianos, algo que si bien, incentiva a la industria local, también los hay que desincentivan a los mismos, tal es el caso, como lo señala la ANDI apoyado en cifras del Foro Económico Mundial, que “es el pago de impuestos, que constituye uno de los aspectos más problemáticos para hacer negocios en Colombia” ANDI, 2015, puesto que los beneficios tributarios que obtienen los empresarios colombianos y extranjeros que generan empleo en el país, son variadas, aún siguen presentándose impuestos que para flexibilizar el crecimiento económico del pais son un obstáculo, uno de ellos es el impuesto al patrimonio, incluso para industrias en las cuales se generan pocas rentabilidades, tal es el caso del sector petrolero que para el año 2015 presentó su desaceleración más crítica.
Lo cierto es que la economía colombiana se destaca en el continente, sus buenos manejos macroeconómicos y financieros y las políticas económicas que estimulan la confianza inversionista en el país, siguen manteniendo al margen al país, frente a la desaceleración que presenta el promedio en América Latina. El sector petrolero, si bien forma parte considerable del PIB y del grueso que financia los principales proyectos de infraestructura nacional, de vivienda y de asistencia social, Colombia ha demostrado ser un administrador consciente de los demás potenciales económicos de los que puede disponer en casos de crisis.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿ES LA PAZ ALCANZABLE?

El proceso de negociaciones de paz en Sudáfrica concluyó con la abolición del régimen y duró cinco años hasta 1996. En la fotografía Nelson Mandela y Desond Tutu, actores principales de este proceso.* “O caminamos todos juntos hacia la paz, o nunca la encontraremos” Benjamin Franklin Hablar de paz se vuelve, en ocasiones entrar a un mundo en el que las definiciones y las concepciones se tornan variadas y subjetivas por sí mismas; hablar de paz podría significarnos el desvío del plano en el que se quiere entender, es por ello que paz puede comprenderse como el estado de tranquilidad que puede sentir el ser, puede entenderse como la ausencia de conflictos armados y no armados visto desde una perspectiva global (relaciones entre Estados) o para ser más precisos, desde una perspectiva local (al interior de los Estados). Se habla de paz entonces, con relación a la búsqueda de la terminación de conflictos, estos surgidos desde un contexto interno de los Estados, donde diferen...

DEBILIDAD INSTITUCIONAL: ORIGEN DEL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO Y FACTOR DE SU DEGRADACIÓN

Por: Yesid Villanueva, Jorge Tamayo,  Daniela Galindo, Victoria Diaz,  Miguel Castillo. Como primera medida debe tenerse en cuenta que Colombia ha sido un país con tradición bélica, que data desde el inicio de su historia pasando por las guerras independentistas hasta llegar al siglo XIX, donde se desatan una serie de guerras civiles que mostraban una clara relación de complementariedad entre guerra y política, teniendo en cuenta que las guerras eran en aquella época el espacio de discusión por excelencia de las políticas económicas, organización política, los modelos de desarrollo y los derechos y libertades; así como las relaciones iglesia, Estado y partidos que tomaría el país después de ella. La política tomaría su posicionamiento a través de las constituciones por medio de las guerras. La última guerra civil que se vivió en el país, fue la famosa guerra de los mil días que empieza en 1899 y termina en 1902, protagonizada por los liberales y los conservado...

ANÁLISIS DEL DISCURSO: IVÁN DUQUE MÁRQUEZ

Foto recuperada de: El Tiempo. Por: Yesid Mauricio Villanueva [1] El documento a comentar es el discurso de Iván Duque Márquez, candidato a la presidencia de la Repúiblica de Colombia por el partido Centro Democrático quien después de un proceso de selección interno, queda seleccionado como candidato oficial por su partido, después de medirse a través de encuestas (mecanismo empleado por el partido), con precandidatos como María del Rosario Guerra, Rafael Nieto, Carlos Holmes, entre otros. Duque, participa en una consulta interpartidista con los también candidatos a la presidencia, Alejandro Ordoñez Maldonado por el Grupo Significativo de Ciudadanos (G.S.C) La Patria de Pie; la candidata Marta Lucia Ramírez por el G.S.C Por una Colombia Honesta y Fuerte, y que una vez elegido como candidato oficial a la presidencia de la república por la coalición de centro derecha -como se hicieron llamar-, en su sede de campaña en la ciudad de Bogotá, se dirige a sus simpatizantes, electo...