Las reformas políticas en Colombia han sido de
soporte para la justificación de mantener un equilibrio en la sociedad, desde
los aspectos que directamente nos afecta hasta los que indirectamente lo hacen.
Por lo tanto hablar de una reforma política en Colombia es entender como los
cambios propuestos por el Estado llegan a estabilizar o mantener las diferentes
circunstancias que aquejan a la sociedad colombiana. Hablar de las reformas
pensionales que se han propuesto y que se han logrado establecer en nuestro
país, nos es, más que de carácter investigativo; un compromiso social para
lograr comprender la realidad actual de lo que llamamos o nos referimos como el
sostenimiento de una vejez en condiciones dignas y estables para quienes ya
cumplieron con la responsabilidad de aportar a la sostenibilidad del Estado.
El modelo pensional propuesto por el entonces
ministro de trabajo Rafael Pardo, enviado para su debate al congreso de la republica, tienen los
propósitos de buscar que ningún ciudadano colombiano en edad de retiro, se
quede sin la posibilidad de acceder a una pensión, o al menos es esta la
iniciativa que se propone desde el gobierno nacional. Nuestro propósito de
analizar esta reforma política, está basada en la interpretación de los
objetivos y en la búsqueda de la entender cuáles son las intenciones del
gobierno en la aplicación de una reforma de este tipo, además de ser analizada
desde los planteamientos teóricos de David Easton, tomando como puntos de
referencia tales como los cambios constantes en el sistema y la estabilidad en
la misma circunstancia, lograr establecer si hubo inputs y outputs que
afectaron primero, en la elaboración de la reforma y sus planteamientos
objetivos, y segundo en la aplicación de la reforma para los ciudadanos, con
ello se lograría entender si hubo factores externos que pudieran afectar el
proceso de adaptación de la reforma en el país.
El ambiente entendido como el espacio donde se
desarrolla el sistema, es a su vez factor indispensable para nuestro análisis y
con ello lograr establecer los comportamientos de los colombianos y en especial
de los trabajadores y las organizaciones gremiales desde sindicatos,
empresarios y trabajadores y pensionados, por lo tanto desde este análisis,
vamos a comprender desde un breve resumen del contexto histórico cómo el
ambiente y los comportamientos frente a los diferentes cambios del sistema de
la época otrora pueden llegar a influir en la construcción de una reforma
actual con miras a satisfacer qué necesidades y qué intereses, entendidos estos
como los que afectan a los trabajadores colombianos, tanto los próximos a
pensionarse como aquellos quienes están iniciando su proceso a obtener una
pensión.
Una vez entendidos los comportamientos de los
diferentes actores e instituciones representadas en la reforma pensional, se
pretende establecer inicialmente si hubo un desequilibrio entre el sistema y la
reforma y de igual modo, aquellos otros factores que posiblemente generaron un
desequilibrio que también afectaron el ambiente en el sistema, de ser así, se
intentará mostrar cómo se logra o intenta lograr un equilibrio entre el sistema
y el cambio que se plantea en con la reforma para la aceptación entre los
interesados y el gobierno, antes de ser aprobada la reforma y luego entre los
próximos a pensionarse y el Estado.
Lo que nos facilita Easton al momento de analizar el
problema propuesto por nuestro análisis al sistema pensional y con más
exactitud a la reforma pensional en Colombia, es que en su construcción teórica
ya nos indica una serie de pasos y conceptos desde los cuales debemos abordar
el análisis a un sistema, es por ello relevante hacer uso de sus planteamientos
teóricos, ya que sus conceptos están articulados y bien orientados a entender
como los sistemas tienden a reestructurarse de forma casi que automática cuando
un agente interno o externo se ve amenazando el sistema, si bien para
establecer un nuevo equilibrio o para mantener el que ya estaba.
Dos conceptos, quizá con cierto nivel de semejanza
se ven empleados por Easton en su teoría sistémica, el espacio intrasocial y
extrasocial, es importante manejar estos conceptos dentro del análisis
propuesto a la reforma pensional, y así
podríamos explicar lo que anteriormente mencionábamos respecto a los factores
que pueden establecer variables en el proceso de cambio del equilibrio de un
sistema. Además de considerar la afirmación que hace Easton al referirse entre
las diferencias de un sistema político y un sistema social, diferencia a la que
mencionaremos más adelante. Lograremos determinar si el sistema se encuentra en
un margen de funcionamiento normal con respecto a las movilizaciones de los trabajadores
o simplemente ciudadanos que se encontraban en oposición o ejerciendo presión a
la aprobación de la reforma planteada por el gobierno nacional.
Saliéndonos un poco del marco teórico y contextual
del ejercicio de la elaboración de este documento, intentaremos dar una visión más
realista frente a la situación actual del sistema pensional en Colombia,
encontrando sus falencias y sus virtudes, además de una breve comparación entre
algunos países latinoamericanos para así seguir haciendo una crítica a la
reforma y condiciones con las que los colombianos acceden a una pensión.
Esperamos por lo tanto, hacer una recopilación de las teorías aplicadas y
vistas en clase con el ánimo de hacer algunas similitudes entre las teorías y
la aplicación de la reforma. En este espacio haremos uso de las críticas que se
le observaron a la teoría de Easton.
Daremos por concluido nuestro texto con unas
conclusiones donde se espera podamos dar respuesta a todas las preguntas
planteadas en el desarrollo de este documento y podamos llevar a cabo todo lo expuesto
en esta introducción, nuestras conclusiones serán objetivas y subjetivas a la
vez, puesto que en ellas desencadenaremos nuestra visión de la realidad,
ayudada con opiniones y experiencias tanto de trabajadores iniciando en el
proceso de pensión, como aquellos que están próximos a pensionarse como los ya
pensionados, sus opiniones serán de vital importancia para llegar a una
conclusión que no solo se base en la norma; sino en cómo los colombianos y más
explícitamente los trabajadores están percibiendo lo que dará una esperanza y
bienestar al momento de cumplir con la edad productiva y laboral en el país.
CONCEPTOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS DE
DAVID EASTON
Estos son algunos conceptos a explicar con base a
las categorías de análisis sistémicos planteados por David Easton.
La
vida política como sistema abierto y adaptable: entender la vida política como
un sistema de conducta donde encontramos distintos procesos donde hallamos
inputs y outputs que luego serán constituidos como las acciones de tipo
administrativas. En primer lugar se da una afirmación acerca de la sociedad
como un sistema de conductas que por la simplicidad de la afirmación puede
llegar a ser muy escasa; segundo, que si quisiéramos ver los sistemas como un
conjunto aislado de la vida política será inútil entender el sistema como un
conjunto vacío, ya que la introducción de la vida política en el sistema es
quien constituye un sistema abierto, y ese es el tercer punto que plantea
Easton, pero esto a su vez influye a que otros sistemas que lo rodean puedan
tener injerencia en las formas en como los miembros del sistema actúan.
El
análisis del equilibrio y sus deficiencias: uno de sus principales defectos es
que prescinde de la característica de variabilidad de los sistemas para hacer
frente a las influencias ambientales, esto entendiendo el enfoque del
equilibrio se ha introducido en gran parte de las investigaciones políticas,
haciendo presencia especialmente en las investigaciones de grupos y las
relaciones internacionales, para lograr una investigación presuponiendo la
estabilidad del sistema debe por ende relacionar las influencias del ambiente,
ya que estas son las que dan el sentido de equilibrio al sistema, de ser así,
el sistema seria entendido como que se desplaza hacia un nuevo punto de
equilibrio. Las dificultades conceptuales para entender el equilibrio como un
término de eficaz empleo en el análisis de la vida política, pero Easton se referirá
con relevancia a dos principalmente. Easton plantea por lo tanto que sería más
útil concebir que los miembros de un sistema destruyen con acciones positivas
un equilibrio e incluso llegar a constituir uno nuevo de desequilibrio
continuo, es decir que no llegaría a establecerse uno con seguridad, y esto es
lo que sucede cuando las autoridades de tratan de mantener mediante políticas
internas o influencias externas. Debido a la existencia de metas variables, es
característica de los sistemas, adoptar acciones positivas, constructivas e
innovadoras para cambiar el desplazamiento del equilibrio al que están siendo
expuestos.
Sistema político
es asumido como las interacciones que se asignan arbitrariamente valores en una
sociedad. El ambiente se divide en dos partes:
La intrasocial:
son todos aquellos sistemas que hacen parte de una sociedad, sin estos llegar a
constituirse sistemas políticos, estos comprenden conducta, actitudes e ideas
como la economía, la cultura, la estructura social y personalidades
individuales; Easton los denomina como segmentos funcionales de la sociedad,
cuyo componente es el sistema político.
La extrasocial:
son todos los sistemas que están fuera de la sociedad, son estos los
componentes de una sociedad internacional, un ejemplo simple es el sistema de
cultura internacional que es la muestra de sistema extrasocial.
La
relación de los sistemas intrasociales y extrasociales son los que forman el
ambiente total del sistema político, las influencias entre estas es una fuente
de tensión. La perturbación es entendida por Easton como las influencias del
ambiente de un sistema que actúan sobre él y lo modifican. Pero no todas estas
influencias generan tensión, hay unas que son favorables al sistema y otras que
no asumen cambio alguno. Sin embargo si pueden ser generadoras de un aumento de
tensión. Los sistemas políticos para describirlos como persistentes se les debe
atribuir el cumplimiento de dos funciones que son esenciales: asignar valores
para una sociedad y lograr que la mayoría de los miembros las acepten como
obligatorias.
Variables de
enlaces entre sistemas: Easton se cuestiona acerca de cómo relacionar las
tensiones que influyen en el ambiente de un sistema, y a su vez, se cuestiona
si las tensiones deben ser atendidas o resueltas de manera singular y particular,
y de ser así se podría deducir que los problemas del análisis sistémicos serian
casi que insuperables. Pero con la generalización de las formas de tratar los
impactos del ambiente sobre el sistema, se tendría la esperanza de reducir la
enorme diversidad de influencias y es lo que Easton planea desarrollar, con los
términos del input y output.
Demandas
y apoyos como indicadores de inputs: los inputs son un instrumento analítico,
entendidos como variables resúmenes, que permiten concentrar todo lo relevante
en el ambiente para la tensión política, sin este sería casi imposible imaginar
la forma en que las conductas de los sectores de sociedad afectan la esfera
política. Los inputs pueden ser entendidos como todo acontecimiento externo que
altere el sistema, sin embargo, la lista sería extensa, puesto que sin menor o
mayor influencia, son muchos los acontecimientos que lo alteran, pero, esto
sería una dificultad, ya que de ser tan amplio, imposibilitaría la organización
y simplificación de la realidad. Por ello, solo ciertas clases de inputs serán
los objetos a estudiar para que sirvan como indicadores sintéticos que
atraviesen la frontera entre los sistemas paramétricos y los políticos.
Outputs
y retroalimentación: los outputs ayudan a organizar los comportamientos de los
miembros del sistema, esto es importante analizar para el funcionamiento del
sistema político mismo, cabe destacar que las acciones comprometen aún más
fuertemente las decisiones que tomen tanto los miembros del sistema como
aquellos que se encargan de administrarlo, es decir, aquella autoridades, es en
estas recae un peso mayor, que Easton va a denominar los outputs políticos,
´por lo tanto esta es la importancia del análisis de los outputs entender como
las acciones de los miembros y de las autoridades llegan a afectar al sistema.
Es importante tener presente y considerar con menos importancia a los procesos
políticos de un sistema, sin abandonar claramente la clasificación e
identificación de los actores que se sujetan como dominados o dominantes, ya
que esta relación de poder la que arroja los verdaderos análisis de estudios de
los outputs.
Un modelo de
flujo del sistema político: los procesos políticos como un flujo continuo y
dinámicos de conductas que interfieren en el sistema; por lo tanto, lo descrito
y sostenido hasta el momento por Easton podría ser de importancia o al menos
una aproximación para averiguar cómo se emplean la influencia para poner
practica ciertas clases de políticas y decisiones. Los sistemas se ven
constantemente amenazados por tensiones de las influencias ambientales, y la
capacidad de sostenerse dicho sistema dependerá de la fuerza con que se logre
mantener en el tiempo y pueda hacer frente a dichas tensiones, las acciones de
las autoridades no se deben dar a la espera, y es aquí donde necesitaran de una
información completa para asumirla, de lo contrario, cualquier acción que no
logre atenuar la tensión podría no generar las condiciones mínimas de apoyo
para el sistema. (Easton, 1969)
SISTEMAS POLÍTICOS
Es un conjunto de elementos, autores,
organizaciones, valores, instituciones, normas interrelacionados. El término
desde su plural como singular no solo se ha introducido en la ciencia política,
sino de igual modo en el lenguaje común. Así también lo indica el profesor
argentino en ciencia política Eduardo Arnoletto, donde hace mención a la
interdependencia reciproca que hay entre cada uno de estos elementos que
componen el sistema, El sistema político,
en una primera aproximación, es cualquier conjunto de instituciones, de grupos
y de procesos políticos, caracterizados por cierto grado de interdependencia
recíproca. En el enfoque sistémico de la Ciencia Política, hace referencia a
una noción muy específica. (Arnoletto, 2007) Por lo tanto podemos hablar de
interdependencia cuando hablamos en primera medida de una interrelación, la
cual definimos como las relaciones simbióticas, es decir que se necesita una de
la otra para surgir.
En el sistema el todo es más que la suma de las
partes, es decir, para la interpretación y explicación del sistema, que hemos
definido como el conjunto de elementos relacionados, no se puede lograr una
comprensión del sistema coherente en la perspectiva de separar los elementos,
ya que el sistema tiene vida o validez cuando se analiza en su conjunto, en
total, no puedo entender el sistema simplemente cuando analizo una de sus
partes o uno de sus elementos. Una de las maneras más simples de poder entender
un sistema es la relación gobernante – gobernado, en ella se establecería la relación
de dos elementos del sistema.
Los sistemas tienden a mantener el equilibrio, esto
es posible dado que es sistema siempre tendrá cambios constantes en alguno de
sus elementos, y ello es a su vez lo que permite la existencia del sistema, las
instituciones por lo general tienen más relación directa con la sociedad, pero
dado el caso que la institución presente problemas, estos van a ser asumidos de
igual modo por la sociedad, es allí donde algunos especialistas en el área de
las ciencias políticas y la sociología, lograron determinar que para cambiar el
sistema no era necesario romper la cadena de relaciones o un elemento el
sistema; sino la destrucción de todo el sistema mismo, puesto que como lo
decíamos con anterioridad, todos sus elementos están relacionados.
Algunos autores darán vida a lo que hemos denominado
sistema político, sin embargo sus definiciones están marcadas en entender los
sistemas sociales, que de igual modo se correlacionan con el sistema político,
en otras palabras el sistema social hace parte del sistema político, ya que es
este -el sistema social- quien fundamenta la existencia de un sistema político.
Por lo tanto Augusto
Comte, fue un sociólogo francés positivista, habla acerca de la importancia
de la familia para la constitución de las unidades fundamentales de la
sociedad, en ella radicaba la conformación de los sistemas sociales, puesto que
era el conjunto más pequeño para entender las relaciones de la sociedad con
otros sistemas, es estos términos, otras familias. Para Herbert
Spencer, fue filósofo, antropólogo, psicólogo, naturalista y sociólogo británico,
la sociedad no se transformaba, sino que evolucionaba, principalmente se
caracterizaba y en contraposición con Comte, se notaba la función que daban al
núcleo del sistema social, el individuo, para Spencer era el núcleo de la
sociedad, puesto que de él emanaban todas las acciones, en él se constituía la
unidad fundamental de la sociedad. Émile
Durkheim, fue un sociólogo, politólogo y filósofo francés, el cual trato de
relacionar los dos conceptos que dividían las posiciones de Comte y Spencer,
por lo tanto considero importante no separar la familia del individuo y con
ello concluyo que la sociedad es un conjunto relacionado, dado por unidades
fundamentales que luego conformaran un hecho social. Los hechos sociales
para Durkheim explican los roles, funciones, fines y procesos autoproducidos,
por lo tanto para este autor era importante, más las relaciones sociales que
los mismos elementos. Para Vilfredo Pareto,
fue un sociólogo, filósofo y economista italiano, para el sociólogo italiano,
la explicación de la sociedad tenía una complejidad mayor que el tratar de
explicar la unidad fundamental de la sociedad, puesto que consideraba que
identificar cuáles son las propiedades estructurales claves del sistema y
articular las relaciones dinámicas permite formular un conjunto de principios
capaz de explicar la sociedad. Es decir que las relaciones entre los individuos
y los elementos es lo más importante para él, ya que consideraba que los
individuos se relacionaban con conjuntos de individuos de la sociedad y demás
individuos, es una relación individual donde acepto o rechazo valores, y con
los demás individuos de la sociedad que permite o determina cuales aceptar o
rechazar. Bronislaw Malinowski un
sociólogo polaco, y Radclife Brown
un antropólogo social británico, inauguran la institución como concepto a
identificar en la política y sus sistemas, en ellos nace el término cultura lo
que significa un código que se comparte y que nos hacen identificarnos como
iguales, y es importante puesto que la cultura según estos autores es la que
delimita la manera en cómo se relaciona la sociedad, estos códigos también van
a ser parte de las instituciones y de cómo estos –los códigos- serán útiles
para una cohesión. Ludwing Von
Bertalanffy, un biólogo y filósofo austriaco que empezó a introducir la
teoría general de los sistemas, en el podemos encontrar términos ya mencionados
con anterioridad como la interdependencia, él asegura tal cual como se ha
explicado en el texto, que los sistemas políticos han estado en constante
cambio, puesto que la sociedad es un conjunto de interrelación. Se le considera
“su gran fundador” puesto que identifico los elementos, individuos, familia, códigos,
hechos sociales, etc.
Entre algunos: Isomorfismo: que puede cambiar de
forma, teoría capaz de explicar la sociedad por medio de las relaciones. Los
conceptos se pueden aplicar para buscar una posible explicación de la realidad.
Los conceptos no cambian, pero si se puede cambiar la aplicación de esos
conceptos a una realidad. Interrelaciones: no solo se dan entre los elementos
del sistema sino también entre ellos y el ambiente. Son reales o ideas activas
o latentes (modelos) pueden ser naturales (espontaneo) artificiales
(constituidos por el hombre) unidireccional (relación de dominación) son un
intercambio de energía. Son varios los conceptos que se pueden aplicar para
entender la realidad como bien se mencionó, por lo tanto el lograr identificar
estos principios en un determinado espacio territorial o social, se puede
establecer qué tipo de sistema es.
EL SISTEMA POLÍTICO Y SOCIAL DE LOS PAÍSES. Para
empezar a entrar en materia debemos desarticular los elementos básicos de su
estructura, es decir lo que compone el sistema. Régimen político, (distribución
territorial, forma en cómo se designa la autoridad) sistema de partidos, (Si es
uni, bi o pluripartidista, además de entender la circunscripción) sistema
electoral (conjunto de reglas como se eligen a las autoridades, elección
directa, popular o colegiada) y sistema social (manera en cómo se
institucionalmente está organizada la sociedad: la familia, la escuela, los
sindicatos, los grupos de presión, los medios de comunicación).
APLICANDO LA TEORIA
La teoría de Easton es útil para nuestro análisis
puesto que se compone de estructuras que consideramos son especiales para poder
entender como el régimen pensional puede ser un input y factor intrasocial que varíe
y cambie aspectos importantes del sistema, desde la estructura administrativa
del sistema, hasta la complejidad del sistema social que hace parte del sistema
político.
Los subsistemas que se generan dentro de la teoría
de Easton, nos permite entender que dentro de todo el sistema general, hay subsistemas
que también influyen y crean ambiente, no solo es el gobierno nacional el que
se encarga de la generación de un proyecto de reforma política, sino que de
igual modo son los trabajadores, los empleadores e incluso los fondos
pensionales del país tanto los estatales como los privados, quienes también
interactúan en la construcción de políticas y normas para la aprobación de las
nuevas condiciones legales, ya que los intereses son compartidos aunque de
distintas maneras expresado y manipulado, el congreso se encarga de debatir y
poner a consideración las políticas y ahora normas y requisitos que estarán
rigiendo el sistema pensional en Colombia, la permanencia y equilibrio del
sistema es el principal motivo de intervención del gobierno, este se encarga de
defender su propuesta ante el congreso, ante los medios y ante la opinión
pública en general.
Los inputs y outputs son generados por todas las
áreas y aspectos que rodean al sistema, incluso el ambiente en el que se
desenvuelve, muestra de los outputs que pueden generarse son igualmente los
comentarios y/o interpretaciones que son dadas desde los críticos y analíticos
del tema, tanto los que tienen una relación directa con el sistema como
aquellos que tienen una relación indirecta con el sistema, los senadores
expusieron sus posiciones en medios de comunicación para dar a conocer lo que
pensaban de la reforma pensional, estos son inputs, demandas que son entendidas
desde el sistema mismo y a su vez analistas como abogados, ex fiscales o
simplemente sindicalistas, trabajadores son igual inputs que se generan al
sistema las repuestas a la inquietudes de estos comentarios quizá unos más
importante o relevantes que otros, igual estas respuestas son las que llamamos
outputs, es decir son las respuestas que generan las demandas de los diferentes
agentes del sistema, por lo tanto, se puede afirmar que el gobierno siempre se
verá obligado a responder a las demandas, puesto que la función del gobierno
como ponente de la reforma, puesto que la responsabilidad del gobierno como
administrador del sistema es mantener el equilibrio y conservar la permanencia
de las p (Giraldo, 1978) ropuestas hechas al
cambio del sistema.
CRITICA AL SISTEMA PENSIONAL DESDE LAS DEMANDAS
INTERNAS.
Solo el 32% de los trabajadores cotiza a pensión, lo
que muestra que el país tendrá en un futuro un amplio porcentaje de población
vieja y pobre. La situación laboral es la principal causa de los problemas del
sistema. Desde el 2004 las reservas pensionales se agotaron y las diferencias
se están cubriendo con el presupuesto nacional y las cotizaciones actuales.
Muchos son los que sueñan con la anhelada pensión,
pero pocos los que tienen certeza de llegar a recibirla algún día. Aunque hacer
los aportes pensionales es casi una obligación, ello no es garantía de recibir
un ingreso razonable en la vejez, cuando ya no se está laboralmente activo.
Hoy solo el 32% de la población ocupada cotiza a
pensión, lo que muestra que en un futuro habrá un gran porcentaje de población
vieja y pobre, señala el profesor Óscar Rodríguez, del Centro de
Investigaciones para el Desarrollo (CID) de la Universidad Nacional de
Colombia.
Otro dato alarmante revela que el 70% de las
personas que hacen aportes bajos al sistema recibirán solo entre 1 y 2 salarios
mínimos al pensionarse. De hecho, ya la situación es difícil, pues solo el 18%
de los mayores de 60 años gozan de una pensión.
Es necesario tener en cuenta que el sistema de
pensiones colombiano está dividido en dos componentes, el de prima media
(público) y el de ahorro individual. Uno de los problemas que tuvo la modalidad
pública antes de la reforma a la Ley 100 fue que no se aumentaron las
cotizaciones en los años anteriores, lo que generó un agotamiento de los
recursos.
Para el profesor Rodríguez, el componente público
enfrenta dificultades porque las reservas se acabaron. El problema del privado
es que es un sistema de alto riesgo, “se conoce cuánto se aporta, pero se
desconoce el nivel pensional que se tendrá, una vez se cumpla con los
requisitos de edad y el número de semanas cotizadas”.
Situación laboral, responsable
Con las reformas, el problema del sistema continuó e
incluso se acentuó, porque vinieron cambios en la composición del empleo. El
país tiene cerca de un 60% de trabajadores en la informalidad, y un número
considerable de personas contratadas por Orden de Servicio (ODS), lo que
implica que ellas mismas asumen el pago de su seguridad social.
Según análisis del profesor Gilberto Barón, de la
Universidad Javeriana, esas modalidades de empleo han disminuido el número de
cotizantes y por ende los recursos provenientes de afiliados han mermado
progresivamente. Mientras en 1999 los aportes fueron de 1,4% del Producto
Interno Bruto (PIB), en el 2005 fueron de 0,96% y en el 2007, de 0,89%.
“La flexibilización laboral hace que se pierda el
sentido de la responsabilidad compartida, en la cual jefes y empleados,
conjuntamente, asumen el pago de pensión y salud”, argumenta la profesora
Astrid Arévalo, de la Universidad de los Andes. Entretanto, “este grupo de
personas (trabajadores informales y ODS) no siempre tienen trabajo. En algunos
periodos reciben buenos ingresos, en otros no. En consecuencia, no alcanzan a
cotizar en el tiempo que establece la ley para pensionarse, y si lo logran,
quizá obtengan una pensión muy baja que no les garantizaría una supervivencia
digna”, explicó.
Cálculos citados por el profesor Barón muestran que,
si una persona cotiza 35 años continuos sobre un salario mínimo (SM),
alcanzaría un ahorro equivalente a 168 SM. Teniendo en cuenta que para obtener
una pensión se debe contar con un ahorro básico de 214 SM, el panorama es
desalentador, pues no se alcanzaría a lograr el derecho a pensionarse sobre el
monto proyectado. Si hay continuidad, tal vez se podría lograr una pensión por
debajo del SM.
Este horizonte lo lleva a afirmar que el problema de
pensiones, por su “desequilibrada” concepción del sistema, es tal vez peor que
el de salud, en materia de equidad.
Detalles del sistema actual
“La generación actual está haciendo un doble
esfuerzo, porque está ayudando a pagar las pensiones de personas que antes no
cotizaron y está construyendo sus propias pensiones”, sostiene el profesor de
la Universidad Javeriana.
Desde el año 2004 las reservas del sistema público
se agotaron y éste se encuentra funcionando a déficit. Las pensiones actuales
se están pagando con los aportes de los cotizantes de hoy y las diferencias se
están cubriendo con el presupuesto general.
Para el profesor de la Universidad Nacional, Óscar
Rodríguez, el gasto público se ha impactado de tal forma que para el 2010 se
contempla dedicar al pago de pensiones el 4,5% del PIB, lo que equivale al 17%
del presupuesto.
“Si no aumenta el número de empleados formales que
coticen al sistema, éste va a seguir siendo deficitario”, dijo Barón,
argumentando que la solución de fondo depende de una mejora en el empleo y la
contratación. Y es que en el sector público la relación de empleados y
pensionados es de 1 a 3, lo que explica que las cotizaciones no sean suficientes.
Una amenaza silenciosa
Los dineros de las pensiones son considerados el
ahorro más importante de la economía de un país, por lo que el profesor
Rodríguez critica la privatización del sistema pensional. “Hay un mercado
altamente monopolizado en el que cinco fondos controlan este ahorro:
Protección, Skandia, Citi Colfondos, ING Pensiones y Cesantías y BBVA
Horizonte”, anotó.
Rodríguez denunció, además, que se está negando el
reconocimiento de pensiones a personas que han cumplido con los requisitos establecidos
por la ley, argumentando inconsistencias en la fecha de nacimiento, cédulas
viejas o la inexistencia de la empresa en que laboró el solicitante.
“Durante el primer semestre del 2010, el Instituto
de Seguros Sociales (ISS) recibió 112.718 solicitudes de pensión, aprobó 37.970
y negó 52.490, mientras que los fondos privados aprobaron 36.466 y rechazaron
44.450 solicitudes. Esto significa que, por cada tres personas que logran una
pensión, el ISS rechaza cuatro. En los fondos, por cada cuatro que la obtienen
se la niegan a cinco”, indicó.
Esta es la situación actual, pero se prevé una más
difícil para las generaciones venideras. Frente a ello, Rodríguez insiste en
que el Estado debe garantizar una pensión mínima a todas las personas mayores
de 60 años, especialmente a aquellas en situación de vulnerabilidad.
Los investigadores de las universidades Nacional,
Javeriana y Los Andes coinciden en que la crisis pensional solo puede
resolverse mejorando las condiciones laborales.
Mientras la solución llega, las finanzas pensionales
de la población se ven bordeadas por una amenaza silenciosa, en un tema del que
las autoridades prefieren no hablar, tal vez por la misma complejidad que
encarna. (Torres, 2010)
CONTEXTO HISTORICO
La idea de
seguridad social para proteger a la población que se encuentra en incapacidad
de cubrir por si misma sus necesidades básicas ha estado vigente desde que la
sociedad se organizan para reclamar sus derechos o mejor sus necesidad que
veían insatisfechas, al contrario de lo que nos han querido mostrar de que los
gobiernos bajo el precepto estado de bienestar, los han ido implementando para
garantizar estos derechos individuales, la verdad se remonta a las luchas de
los obreros y campesinos como es el caso de Colombia, solo después de la
victoria de la huelga del pacifico, se promulga la ley 57 de 1926 sobre el
descanso dominical remunerado y así sucesivamente se conquistan la jornada
máxima de ocho horas en 1934 en el gobierno de Olaya Herrera, ante una nueva
ola de huelgas.
El 10 de octubre
se declara la huelga de los Braceros de los champanes de Barrancabermeja,
después del triunfo de los trabajadores del pacifico que les serbia como
aliento para sus propias pretensiones, cuando buscaban apoyo de los trabajadores
petroleros, los patrones se apresuraron a conciliar de manera amigable, esto
debido al miedo en el círculo patronal y del Estado, como se ve en hechos como
estos:
Los obreros de
los trabajos de la prolongación del ferrocarril del Tolima organizaban una
huelga para pedir el aumento de sus salarios. Cuando
el Gerente tuvo noticias de la organización del paro, se vino en marchas
forzadas a Bogotá y conferencio sobre el particular con el ministro de obras
públicas, Doctor Ospina Pérez. De acuerdo los dos empleados convinieron en
aumentar espontáneamente (sic) los jornales, y de esta manera se conjuró el
paro, antes de que estallara. (Giraldo, 1978)
Lo mismo ocurrió
con los braceros del alto Magdalena, al unirse solidariamente con los braceros
de Girardot, Beltrán y la Dorada, los patrones se apresuran a conciliar, el
ministro de obras públicas al observar que las solicitudes seguían de forma
sincronizada, hizo extensivo el aumento del 15% que se les había otorgado a los
ferroviarios del Tolima.
Y así
sucesivamente se fueron dando condiciones para el desarrollo de la seguridad
social con la lucha de los trabajadores, batallas ganadas y perdidas de un lado
y del otro, una de las más recordada la masacre de las bananeras en 1930,
historia contada desde dos visiones diferentes, pero que fue el iceberg que
obligo a ejecutar políticas encaminadas a reglamentar y aplicar los derechos de
los trabajadores.
Con
la imposición del modelo neoliberal en la década de los 90's en toda América
Latina, el problema en Colombia con las pensiones y los derechos sociales se
agudizan. Hacia 1993 tras la reforma de la constitución política de Colombia el
gobierno de Cesar Gaviria Trujillo impuso un modelo sustitutivo de pensiones en
el cual se cambió el sistema público de reparto público por un modelo mixto
como en Chile y México en donde se crean fondos privados de ahorro para que los
trabajadores “libremente” escogieran entre el régimen de prima media con
prestación definida o el de ahorro voluntario en los fondos privados, hecho que
luego se convertiría en un sistema perverso que simplemente beneficia al
sistema financiero.
El
gobierno bajo la presión de los inversionistas del sector financiero, planteó
que no era viable continuar garantizando las prestaciones que por convención
colectiva los trabajadores habían logrado ante empresas que le han generado
riqueza al país, es decir, que tienen los recursos necesarios para garantizarle
a todos sus trabajadores la pensión luego de haber entregado parte de su vida a
la empresa. Sin embargo con el acto legislativo de 2005 el gobierno nacional
para darles gusto a los banqueros los regímenes especiales empieza a
desaparecer lentamente a excepción del de las fuerzas militares, con el fin de
que no se subleven y se corra el riesgo de un golpe de estado. Además con este
acto a pesar que desde 1993 ya se habían incrementado los años para
pensionarse aumenta de nuevo de 60 a 62 años para los hombres y de 55 a 57 años
para las mujeres, hoy este gobierno aduce que ellos no fueron los responsables
del aumento en las edades de jubilación, como si el Estado le perteneciera al
uno o al otro dependiendo las circunstancias.
1980
había aproximadamente 30 contribuyentes (cotizantes) por pensionado, pero para
el año 1990 bajo a 13 cotizantes por pensionado, colocando el sistema en una
bomba a punto de explotar pues las pensiones de todo el sistema eran pagadas
con las trasferencias del Gobierno sufragadas por los contribuyentes, debido al
mal manejo que se le daba a las cajas de previsión en el sector público y al
seguro social en la parte privada y como si fuera poco el desnivel marcado en
la cantidad de nuevos afilados con referencia a las obligaciones pensionales
con un 21% mientras que a nivel latinoamericano se encontraba en un 40% y 50%
generando gran distanciamiento en cuanto a equidad, baja cobertura y desde los
subsidios que entregaban; 50% de los afiliados al ISS pertenecían al 30% más
rico de los hogares y el 5% al 20% más pobre. Peor aún, los beneficiarios
también se distribuían regresivamente. Por último, se estaba fraguando un
escenario fiscal insostenible: el sistema pensional era una bomba de tiempo que
urgía de una ambiciosa reforma estructural, una que incluyera tanto ajustes a
los parámetros (beneficios, aportes y requisitos), como la introducción de un
esquema que fuera, en lo posible, auto-financiado y que garantizara que, por lo
menos, los nuevos afiliados no generaran pasivos.
Ley 100 de 1993 tan
solo dos años después de la promulgación de la constitución de 199, se aprobó
la Ley 100 de 1993. Esta reforma creó el sistema general de pensiones,
compuesto por dos regímenes mutuamente excluyentes: un RPM con beneficios
definidos que agrupó todas las cajas existentes, el ISS y Cajanal y un régimen
de ahorro individual con solidaridad, manejado por las Administradoras de
Fondos de Pensiones (AFPs). Con unos objetivos:
1º Lograr el equilibrio fiscal.
2º Aumentar la cobertura, especialmente para los
más vulnerables y mejorar la equidad.
3°
Fortalecer el sistema financiero (ahorro).
4º Mejorar la eficiencia en el manejo de los
recursos.
La Ley 100
adoptó la fórmula o Garantía de Pensión Mínima (GPM), que consistía en
asegurarle a los afiliados que cumplieran ciertos requisitos, una pensión que
no podría ser menor al salario mínimo legal vigente (SMLV). La reforma también
estableció que los miembros de las fuerzas armadas y la policía, los profesores
públicos (Magisterio) y los empleados de ECOPETROL estarían por fuera del SGP,
aunque todos los trabajadores tenían que contribuir al FSP. De la misma manera,
las mujeres mayores de 35 años en 1994, los hombres mayores de 40 o las
personas que llevaran al menos 15 años de cotizaciones, formarían parte del
régimen de transición (RT) y seguirían cubiertas por el régimen anterior. Ese
régimen finalizaría en 2014. Es decir, un régimen de transición de 21 años de
duración.
Para aquellos
cobijados por el RT, el monto de la pensión se calcula con base en las primeras
1.000 semanas de cotización, a las que se aplica una tasa de reemplazo del 65%
del ingreso base de liquidación (IBL). Por cada 50 semanas adicionales hasta
1.200, ese porcentaje se incrementa en 2%, hasta llegar a 73%. Por cada semana
adicional a 1.200 y, hasta 1.400, el porcentaje se incrementa en 3%, hasta
completar 85% del ingreso base de liquidación IBL. Los pensionados de ese
régimen continúan con derecho a recibir una mensualidad adicional.
Posteriormente la Corte Constitucional extendió esta mesada (conocida como “la
mesada catorce”) a todos los pensionados. En ningún caso (RT, RPM o RAIS), la
pensión podrá ser inferior a 1 SMLV.
Así mismo, la
pensión deberá ser reajustada cada año con base en la evolución del Índice de
Precios al Consumidor (IPC), salvo las que sean equivalentes a 1 SMLV, que se
ajustan con el indicador de mayor incremento entre el IPC y el SMLV.
Los dos
regímenes (prima media y ahorro individual) presentan similitudes en la
forma de cómo se
financian, basada en una contribución del 13,5% del salario hasta 2003, hoy 16%,
y en un subsidio del presupuesto nacional o de los contribuyentes de altos
ingresos para garantizar los casos de pensión mínima. Las diferencias tienen
que ver con los beneficios. En el RPM, al cumplir cierta edad y, si se ha
contribuido durante el tiempo suficiente, se otorga una pensión proporcional al
promedio salarial de los últimos 10 años. Nótese que, por construcción, esto
implica que si lo que ahorró el individuo no es suficiente para financiar ese
beneficio definido, el individuo recibirá un subsidio directo del presupuesto.
A su turno, en el RAIS los beneficios dependen del total ahorrado por la
persona durante su vida laboral y de los rendimientos que haya obtenido ese
ahorro (sin embargo, como se mencionó, para poder acceder a la pensión mínima
se debe cumplir con un tiempo mínimo de cotización de 1.150 semanas).
Adicionalmente,
la Ley 100 y otras regulaciones anteriores incrementaron la edad de jubilación
a 60 años para hombres y a 55 para mujeres en el RPM. Esas medidas no aplicaban
a los trabajadores beneficiarios de los regímenes especiales que se mencionaron
anteriormente.
Así mismo se le
han hecho modificaciones a la ley que rige para lo pensional como son la ley
797 de 2003, el Acto legislativo 01 de 2005 en el que se respetara el régimen
de transición hasta el 2014 y a partir de 2015 se aumentara las semanas de
cotización y las edades para hombres y mujeres.
CONCLUSIÓN
En ambos casos, la afiliación al sistema está determinada por
la situación ocupacional, ser empleado formal o tener un ingreso que permita
cotizar y que en ninguno de los casos estas reformas han conseguido y no lo
lograran pues el sistema aleja cada día más a los trabajadores de poder lograr
un día ese derecho, pero eso sí convirtiendo el sistema pensional en un negocio
muy lucrativo para los podres económicos nacionales y trasnacionales en
detrimento de la sociedad aportante y de los que no lo pueden hacer por
encontrarse en la informalidad o ser trabajadores independientes con ingresos
muy bajos, esto sin tener en cuenta los
desempleados que cada día crecen vertiginosamente y que son negados u ocultados
con una estrategia despiadada invisivilizando la verdad de un gran grupo de
personas que tan solo con el hecho de
ayudar o trabajar una hora diaria en cualquier labor familiar es tenido en
cuenta como empleado, dejando que las microempresas se conviertan en las
obligadas en sostener social y económicamente la Nación, mientras que la
dirigencia del país se convierten en
lacayos de las trasnacionales mercantilistas y económicas; Sintetizando los defectos podríamos decir que
esta es una reforma parametral, como la que proponen varios sectores y que mire
apenas lo superficial, determinando el aumento de la edad o el número de
semanas de cotización requeridas para acceder a la pensión, dado el actual
contexto laboral llevaría a la mayoría de los colombianos prácticamente a la
resignación ante la posibilidad de alcanzar una pensión.
Una opción sería la flexi-seguridad, propuesta desarrollada
por varios autores y agencias internacionales. Consiste en aceptar la
desregulación del mercado laboral y solucionar la desprotección que ésta
conlleva con políticas públicas universales, no ligadas al trabajo
directamente. En este enfoque se pretende conciliar la flexibilidad requerida
para que un país sea competitivo globalmente, tenga altas tasas de crecimiento
económico pero que éste no se alcance a costa del bienestar y la seguridad del
trabajador (Le Monde Diplomatique, 2009)
Que es la flexi seguridad lo que pretende este sistema es
hacer que las empresas pierdan el miedo a contratar directamente sus trabajadores, aboliendo de una vez por
todas las Cooperativas de trabajo asociados que ha sido una de las más
grotescas formas de contratación laboral, las OPS Órdenes de Prestación de
Servicios, en las que nos confunden otorgándole al trabajador las obligaciones
que tendría que tener el Estado y las empresas públicas o privadas, en la
seguridad social, este sistema ya viene funcionando con resultados exitosos en
países Nórticos como Dinamarca y Finlandia, colocándonos en brechas amplísimas
en comparación con nosotros en el desempleo.
En resumen: se
pretende facilitar la salida para que se pierda el miedo de las empresas a la
entrada/contratación.
Todo esto
implementado con unas políticas sociales, culturales, educativas, de mercado y
económicas pensadas en beneficio de la población, en este caso la Colombiana
llámese empresarios, inversionistas, trabajadores y trabajadoras, afro
descendientes, indígenas campesinos y en general niños, niñas, jóvenes,
estudiantes y adultos mayores, pues cuando pensamos en la población como un
todo y no en el individualismo se benefician todos, colocando a una Nación en
la línea del progreso y el avance socio económico, generando un bienestar
social digno.
Con el sistema
actual los trabajadores nos encontramos en el limbo, al no encontrar reflejados
nuestros intereses y el de cualquier persona que comience su vida laboral o que
al menos se encuentre preparándose para llegar a ella, con menos oportunidades,
cada día aumenta el desempleo, mayores índices de informalidad, despojo de las
riquezas naturales y ninguna protección de las empresas nacionales y como lo
decía con anterioridad sirviendo de Vasallos de los intereses de los monopolios
extranjeros.
Bibliografía
Arnoletto, E. J. (2007). Glosario de Conceptos
Politicos Usuales. Buenos Aires: EUMEDNET, texto completo
http://www.eumed.net/dices/listado.php?dic=3.
Easton, D. (1969). Esquema
para el analisis político. Buenos Aires: Amorrortu.
Giraldo, I. T. (1978). Los
Inconformes Tomo I Historia de la rebeldia de las masas en Colombia. Bogotá: Editorial
Latina.
Le Monde Diplomatique.
(28 de Octube de 2009). Obtenido de le monde diplomatique:
http://www.eldiplo.info/portal/
Torres, M. P. (10 de
Julio de 2010). SISTEMAS DE PENSIONES, PEOR QUE EL DE SALUD. UN PERIODICO
- Universidad Nacional de Colombia, pág. 3.
Comentarios
Publicar un comentario