Ir al contenido principal

PRENSA, IGLESIA Y GRUPOS DE PRESIÓN



Texto realizado con base a las influencias directas e indirectas ejercidas por la iglesia católica a nivel global, sin perder de vista las actuaciones que causaron presión específicamente en España.

Hablar acerca de la iglesia católica y sus niveles de presión en el Estado, es tal cual como lo indica el autor: “nos quedamos cortos”; tanto la iglesia católica como todas las instituciones que la componen juegan aspectos importantes en las construcciones sociales, influyendo en los asuntos políticos y la ética civil de un Estado.

Blanco cuestiona de forma acertada las funciones de la iglesia católica cuando pregunta: “la iglesia en España, ¿grupo de presión? ¿Funciona como grupo de presión? Si la respuesta fuese afirmativa, ¿está la Iglesia en el ámbito de sus funciones cuando presiona al poder?”

Pone en cuestión el papel de la iglesia como un grupo de presión que valga la redundancia presiona al estado en favor de sus intereses con el logo de la causa de “la iglesia será la cauda del hombre”, así es como lo afirma el concilio vaticano cuando otorga una nueva definición para la iglesia y sus funciones:

“Una iglesia no hierarcologica y estamental (dualidad clérigos- laicos) sino como un pueblo de Dios, cuyos miembros están dotados de una igualdad radical, previa a toda diferenciación por razón de la función, en el que el poder, mejor la potestad o el oficio, es “ministerio” o servicio; y para el que la iglesia ya no está frente al mundo como juzgándolo, sino que vive en el mundo, hasta el punto de hacer suyas las angustias y esperanzas de todo hombre y afirmar que en adelante la causa de la iglesia será la causa del hombre, de todo hombre (GS, 1), la defensa de los derechos humanos, y no la defensa de los derechos o “intereses” de la propia iglesia.”.

Desde aquí se puede observar la intensión que ha tenido la iglesia en la gestión de la administración política y uso del poder, la iglesia es un formidable grupo de presión  que puede polarizar la atención pública y hacer voltear todos los focos hacia su opinión. Recordemos como nos lo sugiere el autor en los tópicos en los que la iglesia ha logrado presionar a los estados y/o países acerca de específicos temas que generan una demagogia y generan emociones en la sociedad, “… las cuestiones de los anticonceptivos, conexión celibato y sacerdocio, de los divorciados casados de nuevo, de la ordenación de la mujer, etc.”  Por lo tanto estos temas bastantes polémicos en las sociedades modernas hacen que el impacto que desarrollen no solo sean a nivel local o nacional en el caso como sucedió en España, sino que de igual forma se vea desarrollado en el espacio internacional rompiendo las barreras fronterizas y colocando nuevamente a la iglesia como en centro de la discusión.

La iglesia católica ha intervenido en la sociedad de diversas formas haciendo que  está, --la sociedad-- la acepte de manera casi indiscutible, con sus instituciones y fundaciones ha venido incrementado su acción en la labor por la humanidad, tales ejemplos son como los cita el autor: “universidades pontificias o católicas o Cáritas, asociaciones y federaciones de fieles federación de religiosos de la enseñanza, entre otras.”

Gran parte del buen progreso de la iglesia como un grupo de presión valido y legítimo, aceptado por la sociedad y validado por algunos gobernantes o líderes que hacen de la iglesia su camino moral para la administración del poder; pero es el ciudadano “fiel” como el autor lo determina quien hace que este desarrollo sea mantenido con el pasar de los tiempos y muy a pesar de las críticas que afronta la iglesia y las situaciones que en ocasiones la han puesto entre la espada y la pared, el fiel o ciudadano es el principal ente que se hace protagonista o espectador en la sociedad secular, en la sociedad civil o en la sociedad religiosa, es por esto que es él (el ciudadano) que ejerce la presión a favor de la iglesia y está también ejerce su presión principalmente a los ciudadanos y seguido a los Estados.

El sociólogo JEAN MEYNAUID, a quien cita el autor, indica que los grupos de interés llegan a ser grupos de presión cuando los responsables de estos toman las vías de hecho sobre el aparato estatal o gubernamental para lograr sus aspiraciones o reivindicaciones. Cabe mencionar que desde tiempos del imperio romano cuando el representante de la iglesia católica establece la dicotomía entre el Cesar y Dios, es cuando la iglesia empieza a ejercer la acción en el aparato estatal.

A su vez hace un conjunto de características que establecen la eficacia de un grupo de presión los cuales los vamos a enumerar: 1. Número de miembros, 2. Capacidad financiera, 3. Organización y estatuto social; y sus medios de acción o vías de hechos se particularizan así: 1. El efecto de persuasión,  2. Las amenazas (de huelga, de boicot, de movilizaciones, de disturbios, etc.) 3. Dinero para pagar suscripciones a los partidos políticos o en su defecto para comprar a los políticos, 4. Sabotaje de la acción gubernamental y la acción directa (huelga, boicot, movilizaciones, disturbios, etc.)

Mas sin embargo el autor afirma que estas enumeraciones de la eficacia no son el factor determinante de la misma, y a su vez afirma que: “Se ha dicho que la influencia de los grupos de presión no puede medirse por el ruido que armen.”  
La iglesia en Colombia ha tenido prácticamente el mismo impacto, sería prudente poder preguntar hasta qué punto la iglesia ha podido actuar con base a las características de la eficacia de un grupo de presión, y cuales han sido las acciones o vías que ha tomado la iglesia católica para poder llegar a persuadir  al aparato estatal.

La iglesia católica en Colombia ha llevado una competencia hacia la lucha del poder con la fallada de un partido político presto a sus intereses; en el siglo XIX y XX la lucha entre los partidos dominantes en Colombia dejó miles de muertos debido a los grandes impactos que como grupos de presión ejercieron.


ANTONIO MARTINEZ BLANCO: Prensa, Iglesia y Grupos De Presión, Catedrático De Derecho Eclesiástico Del Estado, Universidad De Murcia, España.

En este texto específicamente tomado de una universidad puertorriqueña podemos observar como el autor hace un análisis completo acerca de la influencia que tuvo la iglesia católica y las iglesias protestantes en este caso particular en la reforma del Código Civil para la población del mismo país.

Nosotros tan solo nos vamos a centrar en el tema que más nos interesa, cuáles fueron las estrategias de la iglesia católica y las iglesias protestantes para ejercer dicha influencia y cuáles fueron las formas en que tuvo su participación y de qué modo de acomodaron en la reforma del Código Civil De Puerto Rico.

Para empezar a argumentar los cuestionamientos anteriormente planteados hagamos un bosquejo acerca del panorama religioso. Puerto rico cuenta con una población que se promedia entre los 3,888,322 habitantes de los cuales 2,853,057 son católicos, – cifras estimadas para el año 2007—como podemos observar mucho más de la mitad de la población se concentra en la religión católica haciendo que sea inevitable una participación por parte de esta, y una presión considerable hacia sus más de 2 millones de feligreses.
Cuando se inició el proceso de reforma se encontraba a cargo el ex presidente de la conferencia episcopal de Puerto Rico Monseñor: Roberto Gonzales Nieves, bajo el mando de Gonzales Nieves se encontraban 329 parroquias y 629 sacerdotes. “según The World Fact Book, el 85% de la población es católica y el 15% es protestante o de otra religión.”.
Martínez afirma que la iglesia ya tenía un poder considerable para la presión en el área legal y legítimo del pueblo Puertorriqueño y con ello comenta:

“Primero, tenían recurso de movilización social y electoral porque las Iglesias poseen la capacidad de convocar manifestaciones en los predios de la Legislatura con amplia participación.”

La iglesia católica en especial por su gran influencia y su gran número de feligreses ya tenía por adelantado una victoria en su participación, de modo que aquello que esta decidiera (la iglesia católica), ya tenía que verse como aceptado y legitimado en la sociedad. Su presión iba mucho más allá de sus propios intereses en este se reflejaba cuando motivaban a sus integrantes a votar por un candidato especial que protegiera y garantizara tanto su participación en la política como en la toma de decisiones que afectaran al clero.

Los medios de comunicación jugaron un papel crucial en la presión que ejerció la iglesia católica para la particular tarea de comunicar a la sociedad en general de los adelantos que se realizaban en la reforma del código civil y de las intenciones que la iglesia ha mantenido sobre las decisiones que se tomen en los espacios de dicho proceso.

Los recursos económicos y monetarios con los que conto la iglesia católica para el sostenimiento de sus actividades comunicativas fueron su as bajo la manga, puesto que la iglesia católica no es una entidad pública ni oficial no se fue permitido poder hacer un análisis de sus recursos financieros, pero se estima que se invirtieron más de 6 mil dorales en toda la gestión de comunicación.

Las estrategias de la iglesia católica para presionar a los actores directos en la toma de decisiones fueron las siguientes: primero, el autor indica que el enviar cartas o epístolas a los actores directos era una acción poco probable de ser tomada en cuenta; mas sin embargo la iglesia católica no hizo caso de estos avisos y envió a los despachos de estos actores con el ánimo de ejercer presión, además de enviar la recopilación de firmas que tomaron de sus feligreses como apoyo de sus comentarios y peticiones, dichas firmas fueron agrupadas en 8 cajas y se mantuvieron en la Sala Especial De Revisión Del Código Civil.

Todas las epístolas que fueron enviadas por la Conferencia Episcopal y por sacerdotes de manera grupal, se referían principalmente a la prohibición y la no legalización de la celebración de matrimonios de hecho tanto heterosexuales como homosexuales. Sin embargo los legisladores encargados de la toma de decisiones y de la creación del texto final afirmaron que las cartas no eran un mecanismo eficiente de presión, uno de ellos fue Santiago Negrón a quien le preguntaron si tenía conocimiento acerca de la existencia de este material, a lo que respondió que las conocía; pero no que les prestó atención. Báez Galib también señalo algo similar: “el legislador no le pone mucha atención a las cartas. Eso es una pérdida de dinero y de sellos”. Uno más Figueroa Torres fue más enfático en sus señalamientos señalando que no las ignoró sino solo les dio su lugar en el proceso democrático que esto requiere, y respondiendo al interés particular de la iglesia este afirmo: “… eran argumentos totalmente religiosos que nosotros no podíamos justificar. Este es un sistema laico en el que la ley no puede responder a razones religiosas”.

La iglesia católica puertorriqueña utilizo además de esta las siguientes estrategias: 1. Reunión con los legisladores. 2. Desayuno con el ejecutivo. 3. Manifestaciones y matrimonios. 4. Uso de medios de comunicación públicos y privados.

Como podemos ver en un caso particular cuales fueron las estrategias y tácticas que utilizo la iglesia católica para influir en la construcción de un código civil, en donde las costumbres morales y éticas religiosas tuvieran que prevalecer frente a las sociales. La iglesia siempre ha mantenido un poder especial como grupo de presión, en donde sus actores, protagonistas, representantes y líderes tendrán siempre una participación con voz y voto.
  
CARLOS MARTINEZ RIVERA: Grupos De Presión Religiosos Y Su Influencia Sobre La Reforma Del Código Civil De Puerto Rico. Revista Jurídica Universidad De Puerto Rico Volumen 81 N° 1. 2012. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿ES LA PAZ ALCANZABLE?

El proceso de negociaciones de paz en Sudáfrica concluyó con la abolición del régimen y duró cinco años hasta 1996. En la fotografía Nelson Mandela y Desond Tutu, actores principales de este proceso.* “O caminamos todos juntos hacia la paz, o nunca la encontraremos” Benjamin Franklin Hablar de paz se vuelve, en ocasiones entrar a un mundo en el que las definiciones y las concepciones se tornan variadas y subjetivas por sí mismas; hablar de paz podría significarnos el desvío del plano en el que se quiere entender, es por ello que paz puede comprenderse como el estado de tranquilidad que puede sentir el ser, puede entenderse como la ausencia de conflictos armados y no armados visto desde una perspectiva global (relaciones entre Estados) o para ser más precisos, desde una perspectiva local (al interior de los Estados). Se habla de paz entonces, con relación a la búsqueda de la terminación de conflictos, estos surgidos desde un contexto interno de los Estados, donde diferen...

DEBILIDAD INSTITUCIONAL: ORIGEN DEL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO Y FACTOR DE SU DEGRADACIÓN

Por: Yesid Villanueva, Jorge Tamayo,  Daniela Galindo, Victoria Diaz,  Miguel Castillo. Como primera medida debe tenerse en cuenta que Colombia ha sido un país con tradición bélica, que data desde el inicio de su historia pasando por las guerras independentistas hasta llegar al siglo XIX, donde se desatan una serie de guerras civiles que mostraban una clara relación de complementariedad entre guerra y política, teniendo en cuenta que las guerras eran en aquella época el espacio de discusión por excelencia de las políticas económicas, organización política, los modelos de desarrollo y los derechos y libertades; así como las relaciones iglesia, Estado y partidos que tomaría el país después de ella. La política tomaría su posicionamiento a través de las constituciones por medio de las guerras. La última guerra civil que se vivió en el país, fue la famosa guerra de los mil días que empieza en 1899 y termina en 1902, protagonizada por los liberales y los conservado...

ANÁLISIS DEL DISCURSO: IVÁN DUQUE MÁRQUEZ

Foto recuperada de: El Tiempo. Por: Yesid Mauricio Villanueva [1] El documento a comentar es el discurso de Iván Duque Márquez, candidato a la presidencia de la Repúiblica de Colombia por el partido Centro Democrático quien después de un proceso de selección interno, queda seleccionado como candidato oficial por su partido, después de medirse a través de encuestas (mecanismo empleado por el partido), con precandidatos como María del Rosario Guerra, Rafael Nieto, Carlos Holmes, entre otros. Duque, participa en una consulta interpartidista con los también candidatos a la presidencia, Alejandro Ordoñez Maldonado por el Grupo Significativo de Ciudadanos (G.S.C) La Patria de Pie; la candidata Marta Lucia Ramírez por el G.S.C Por una Colombia Honesta y Fuerte, y que una vez elegido como candidato oficial a la presidencia de la república por la coalición de centro derecha -como se hicieron llamar-, en su sede de campaña en la ciudad de Bogotá, se dirige a sus simpatizantes, electo...